Marmola.es » Directorio de Productos » Lapidas » Arte Funerario |
|
Arte Funerario |
-
Guía de elementos del arte funerario. Descripción e imagen de lápidas, sepulturas, panteones, mausoleos, nichos, columbarios, esculturas, cenotafios, urnas, jarrones, búcaros y jardineras. |
|
Enlaces patrocinados: |
 |
|
|
Definición de Arte Funerario Por arte funerario entendemos cualquier obra con cualidades estéticas dedicado a la memoria de los muertos. Los dos tipos de elementos principales de arte funerario son la tumba y el ajuar, la colección de objetos que acompañan los restos del fallecido. Un gran número de las obras de arte más famosas de la Antigüedad son tumbas, algunas de ellas consideradas maravillas del mundo como las Pirámides de Egipto y el Mausoleo de Halicarnaso. La lápida funeraria Elemento por excelencia del arte funerario contemporáneo. Lápida procede de la palabra latina lapidem que significa piedra plana. Cualquier piedra plana dedicada a la memoria de un fallecido se considera una lápida funeraria.
En el arte funerario actual se comercializan los siguientes tipos de lápidas:
- Lápida para nicho: Un nicho es la concavidad realizada en un edificio para poder alojar en posición horizontal un ataúd. (tumbado). La dimensión habitual suele ser de 95 x 75 centímetros. Los materiales empleados el mármol, el granito y la porcelana. Las lápidas para nichos se pueden personalizar con relieves, incrustaciones, grabados láser e impresiones digitales. Este elemento de arte funerario se complementa con pequeñas jardineras, jarrones o búcaros para colocar flores.

- Lápida para columbario: Un columbario es un conjunto de nichos más pequeños que los anteriores en los cuales alojar una urna con las cenizas del difunto. Las lápidas para columbarios son semejantes a las lapidas para nichos sólo que más pequeñas.

La sepultura Por sepultura nos referimos al lugar donde se entierra al fallecido. Este lugar se suele coronar con un recordatorio en piedra que cite al menos el nombre del difunto, las fechas de nacimiento y muerte y una frase de despedida o epitafio.
Los diferentes tipos de sepulturas son los siguientes:
- La lápida, panteón o sepulcro: Es el tipo de sepultura más habitual en España. Una lápida o panteón se compone de un conjunto de piedras planas entre las cuales destacan:
- El frente de la lápida, piedra erguida que se situa en el cabecero de la tumba.
- La tapa, lápida que cierra la sepultura y que incluyen los datos del difunto.
- Los laterales que sostienen la tapa
- La base que sostiene al conjunto

- La piedra de cabecera o headstone: Es el tipo de sepultura más habitual en el mundo anglosajón, judío o islámico. Consiste en una sola piedra, erguida verticalmente, que registra los datos del difunto y su tradición religiosa.

El mausoléo Al edificio o monumento que alberga uno o varios féretros se denomina mausoléo. Esta palabra procede de la maravilla del mundo El Mausoleo de Halicarno hoy desaparecida. Mausolo fue principe rey de Caria, una región de la actual Turquía, cuya tumba fue considerada por el mundo clásico una obra cumbre del arte funerario. En la actualidad los pequeños edificios que pueblan los cementerios destinados a albergar los diferentes féretros de una familia son considerados mausoléos. 
El cenotafio Cuando se construye un monumento en recuerdo a una persona o grupo ya fallecidos a los cuales se quiere honrar de manera espacial, pero que al no albergar los restos mortales se considera una tumba vacía. Procede del griego "kenos" vacío y "taphos" tumba.
Los cinerarios Los cinerarios o urnas cinerarias son los recipientes destinados a albergar las cenizas del difunto. Suelen ser jarrones tallados en piedras nobles o metales lujosos como el bronce. 
Los complementos funerarios Dentro del arte funerario actual hay una serie de complentos que acompañan indistintamente lápidas y sepulturas. Los mas destacables son:
- Los jarrones, jardineras o búcaros para despositar las flores
- Cruces de piedra o metal
- Letras de bronce
- Incrustaciones cerámicas
- Relieves planos o incrustados
- Motivos como Cristo, La Vírgen, El Niño, cruces, flores, palomas, ángeles, mariposas, paisajes, San José, etc.
|
|
Enlaces patrocinados: |
 |
|
|
También te puede interesar: |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
Buscar empresas relacionadas con: |
 |
|
|
 |
|
 |
|
cómo incluir aquí su anuncio |
|
|
|
 |
|
Productos más consultados |
|
 |
 |
Frases para Lápidas |
 |
Tradicionalmente las frases en las lapidas se escribían en verso, son aforismos o textos religiosos. A continuación listamos por categorías las frases de lápidas más representativas. |
|
 |
|
 |
 |
Encimeras de Granito |
 |
El granito, junto con los cuarzos y la madera, es uno de los materiales mas populares a la hora de elegir una encimera de cocina. Sus principales ventajas son una relación calidad-precio competitiva, unas prestaciones interesantes y un impacto estético superior. La introducción de granitos de importación ha dotado a este material de una frescura y novedad sobresalientes. |
|
 |
|
 |
 |
Precios de Lápidas |
 |
Estudio de precios sobre lápidas funerarias para nichos y columbarios. Precios sobre panteones. Todos los conceptos que debe tener en cuenta a la hora de contratar una lápida. Distribución geográfica de los precios. |
|
 |
|
 |
 |
Encimeras Ikea |
 |
La multinacional holandesa (de origen sueco) es un referente mundial del mueble y menaje de hogar contemporáneo a precios asequibles. En sus 15 tiendas en España vende principalmente muebles para montar en casa, menaje de cocina y artículos de decoración y jardinería. |
|
 |
|
 |
 |
Tipos de Encimera |
 |
Descripción y comparativa de los principales tipos de encimeras: aglomerado de cuarzo, aglomerado de mármol, madera aglomerada y maciza, formica, laminados, polímeros, mármoles y granitos, porcelánico. |
|
 |
|
 |
 |
Precios de encimeras de cocina |
 |
Estudio de precios de encimeras de cocina todo incluido: material, fabricación, transporte e instalación. |
|
 |
|
Piedras más consultadas |
|
 |
 |
Catálogo de Mármoles Españoles |
 |
Catálogo de mármoles españoles con los nombres y sinónimos más habituales, fotografías, aplicaciones, unidades de suministro y proveedores para cada tipo de mármol. |
|
 |
|
 |
 |
Características del Mármol |
 |
Descripción general de las rocas denominadas mármol. Características principales del mármol. |
|
 |
|
 |
 |
Usos del Mármol |
 |
Relación de los 40 usos del mármol en función de estado de agregación: mármol roca, mármol triturado y mármol polvo. |
|
 |
|
 |
 |
Canteras de Mármol en España |
 |
Lista de 71 canteras de mármol en España ordenadas por provincia y por el tipo de mármol que extraen. Las zonas más importantes desde el punto de vista de la producción son Alicante-Murcia para el mármol marfil crema y Almería para el mármol blanco Macael. |
|
 |
|
 |
 |
Acabados del Mármol |
 |
Lista de los 12 acabados estéticos del mármol: brillo, apomazado, arenado, abujardado, flameado, serrado, amolado, envejecido, apiconado, berrugo y trinchete. |
|
 |
|
 |
 |
Propiedades del Granito |
 |
Propiedades de la roca granito: Composición, Densidad, dureza, etc. |
|
 |
|
Términos más buscados |
|
 |
 |
Cantería |
 |
Cantería, la cantería, trabajos de cantería o labores de cantería es el arte de labrar la piedra cuya finalidad última es la construcción. |
|
 |
|
Entradas más leídas |
|
 |
 |
Platos de Marmol - INMARMOL®, el marmol en tu mesa |
 |
De la mano de Sabiote Innova nos llega INMARMOL®, la nueva marca de platos de mármol de Macael. Con sus colecciones Milenium Line High Collection y Modern Class nos ofrece una variedad de modelos, colores, texturas y formas para vestir tu mesa en mármol. |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|